Cita previa 602 218 881

La Alimentación en OTOÑO

SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

La dieta china tradicional cuenta con verduras ligeramente cocidas al vapor o salteadas, acompañadas de arroz, fideos o albóndigas. La carne y el pescado son parte de la dieta, pero se sirven en cantidades mucho más pequeñas que lo que acostumbramos en la dieta occidental.

la energía empieza a replegarse hacia el interior en Otoño, la savia de las plantas se dirige hacia las raices, las hojas de los árboles caen y los días se acortan. Es la estación de la cosecha, de la recolección. Para vivir en armonia con la naturaleza, en esta estación debemos empezar a replegarnos y dirigir la energía hacia dentro, no salir tanto como en verano, empezar a llevar una vida más calmada. Los pulmones como órgano y el intestino grueso como víscera deben ser cuidados en Otoño y adaptar nuestros hábitos de vida a ellos.

RECOMENDADO:

Alimentos de energía neutra y templada, que generan más calor interno cereales integrales como arroz, avena y quinoa vegetales de la estación, en especial, los blancos (que tienen afinidad con el pulmón) y las raíces: hinojo, zanahoria, cebolla, ajo, nabo, coliflor, legumbres como garbanzos, azukis, lentejas, soja ,sopas calientes y con consistencia más densa que en verano que podemos realizarlas con verduras: cebollas, nabos, coles, calabaza, algas (kombu…), miso (fermentado de soja y algas) y se puede añadir algún hueso,proteína animal, pollo, pavo, huevos , también la proteita vegetal semillas ricas en ácidos grasos insaturados: almendras, nueces, semillas de sésamo, pipas de girasol o calabaza,aumentaremos la ingesta de frutos secos: dátiles, orejones, pasasCocinamos con especias como el tomillo, piminta, jengibre, cúrcuma, canela, nuez moscada y clavo Las cocciones serán más lentas y largas: guisos, horneados, estofados, hervidos

FRUTA DE TEMPORADA

 Mandarinas, peras, uva negra, manzanas. etc. 

 El Otoño es la temporada de la cosecha. Es el momento en que nuestros cuerpos tienen que recolectar la energía para los meses fríos de invierno.

BEBIDAS

Té de 3 años, té de jengibre.

RESTRINGIR

Evitar el consumo de alimentos de energía caliente, ricos en grasas saturadas, mantequillas, quesos curados, como carnes rojas…

Con nuestro Tratamiento de Acupuntura conseguiremos que todos los avances sean potenciados y los mantengamos en el tiempo.

Las técnicas de conducta en la alimentación

Las técnicas de conducta en la alimentación son importantes para identificar y eliminar hábitos que provocan un cierto trastorno. A continuación te detallo los pasos a seguir:

1 Ante todo ten unos horarios habituales para las comidas, por ejemplo , si determinas que comerás a las 14:00 horas , lo harás así todos los días.

2 Siéntate a comer en la mesa , con el televisor desconectado al igual que la computadora y, si puedes, en compañía. Usa cubierto, pues, cuando se come con las manos, se come mas y con mas ansiedad.

3 Reparte la alimentación del día en 5 comidas(eso quiere decir que comerás cada 3 horas aproximadamente): desayuno, media mañana, comida, merienda y cena; tres principales y dos pequeños tentempiés. Es importante hacer estas comidas para no tener ataques de hambre entre horas, así tendrás tu metabolismo permanentemente activo, quemando calorías.

4 Es fatal saltarse la ingesta mas importante del día, “el desayuno”eso ralentiza el metabolismo.

5 Come despacio en pequeños bocados y saborea la comida. Tomate tiempo para sentir el sabor, eso te ayudara a comer menos. Por ejemplo : “ cuando le des un mordisco a una jugosa pieza de fruta, saborea su refrescante sabor, sintiendo ese contenido en agua que ayuda a saciar tu sed , en tu boca lentamente se va deshaciendo y tu sientes una maravillosa sensación de placer y tranquilidad” 

6 Si comes de forma acelerada, entonces, no masticas bien ( ya sea por ansiedad o porque estas acostumbrado ). A partir de ahora, mastica 20 veces los alimentos aproximadamente, y muy despacio.

7 Para que el mensaje de que “ ya estas lleno “ llegue a tu cerebro deben pasar 20 minutos desde que se comienza a ingerir. Si comes deprisa , no das tiempo a que esto ocurra y habrás tomado mucha mas cantidad de alimentos para cuando tu cerebro anuncie que ya es suficiente.

8 Cuando hayas terminado un plato, disfruta de unos momentos de paz y espera unos minutos antes de comer un segundo, de esta forma te das tiempo para recibir la sensación de saciedad.

9 Recuerda no saltarte ninguna comida y no picar entre horas pero, si tienes hambre en casa o en el trabajo, come alguna fruta, verdura o yogurt que no aporten calorías y te quiten la sensación de hambre( no papas fritas o chocolates)

10 No te desesperes luchando contra la urgencia de querer terminar con el ultimo chorro de jugo de tomate o de comerte el ultimo trozo de pan, pues muchos prefieren comérselo antes que dejarlo o tirarlo, o comerse los últimos bocados del plato de los niños. Un consejo para que no lo puedas comer es echarle restos, cáscaras o líquidos encima y así no tendrás la tentación.

11 No comas lo que sabes que engorda, no abuses de cenas copiosas.

12 Las sobremesas son maravillosas pero, si te quedas picoteando, entonces acórtalas, elimínalas o simplemente retira la comida de la mesa.

13 El estomago también se educa y puedes evitar convertirlo en un pozo sin fondo. Levántate de la mesa cuando sepas que ya saciaste el apetito. No es lo mismo sentirse satisfecho , que lleno.

14 Duerme lo suficiente para estar descansado y siempre en los

15 El estomago también se educa y puedes evitar convertirlo en un pozo sin fondo. Levántate de la mesa cuando sepas que ya saciaste el apetito. No es lo mismo sentirse satisfecho , que lleno.

16 Da un paseo después de comer.

Nosotros te llamamos

¿Dónde estamos?


Horario de Consulta

  • Lunes a Viernes
    10:00h. a 14:00h.
  • Lunes a Viernes
    17:00h. a 20:00h.
  • Sábados
    Cerrado
Acupuntura Jerez
La formación continuada, el espíritu de búsqueda de la mejora constante y la pasión por la innovación caracteriza nuestra trayectoria profesional.


© Acupuntura Jerez. Ángel Moreno. Todos los derechos reservados.